
El mal de la modernidad
En la Europa medieval Y hasta el siglo XIX-XX las doncellas eran mostradas y preparadas para el matrimonio a los 15 años. Se embarazaban tempranamente, lactaban por periodos prolongados y el número de hijos era alto.
En la era moderna, antes de ser madre, la mujer debe estudiar una carrera universitaria, salir al mercado laboral, destacarse y triunfar. La maternidad se difiere. La mayoría de las mujeres en la actualidad desean tener su primer hijo después de los 35 años, lactan poco o no lactan y el número promedio de hijos es de 1-2 por familia.
En resumen están expuestas a padecer ENDOMETRIOSIS.
La endometriosis, una enfermedad cuyo origen se desconoce, se caracteriza por fuertes dolores durante la menstruación y dificultad para quedar en embarazo.
El endometrio es la capa interna del útero, que se desprende mes a mes con la menstruación (cuando no hay embarazo). La Endometriosis ocurre cuando este tejido crece en zonas distintas a la cavidad uterina, como las trompas de Falopio, los ovarios, la pelvis o incluso el intestino, pulmón, hígado y mucosa nasal entre otros.
Al parecer el sistema inmunológico y la exposición prolongada a las hormonas ováricas como los estrógenos facilitan su aparición, aun en adolescentes.
Una de cada 4 mujeres la padecen, y 40 por ciento de las que consultan a los centros de fertilidad la presentan.
En ocasiones el mal puede pasar inadvertido y su progreso lento puede traer consecuencias para la vida sexual (dolor durante las relaciones sexuales) y emocional de la mujer.
El médico debe sospechar la endometriosis basado en la historia clínica de la paciente. La ecografía ayuda cuando se presentan masas ováricas llamadas endometriomas y ofrecer una laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva) donde además de confirmar el diagnóstico se pueden cauterizar o quemar los focos de tejido anormal.
En las mujeres con deseos de procrear, propender al embarazo, ya que este evento fisiológico mantiene a la mujer sin menstruar por largos periodos de tiempo, y si además se agrega una lactancia prologada, tendrá un reposo ovárico considerable, con mejoría de los síntomas.
Sino desea embarazarse su médico le recomendara analgésicos o tratamientos endocrinológicos para bloquear la producción de hormonas femeninas, ayudando a mitigar los síntomas. De este modo se impide de manera temporal el crecimiento de la endometriosis.
El propósito de esta columna es alertar a la comunidad en general sobre los riesgos de presentar esta enfermedad, que inicialmente puede ser silenciosa y alentar a pedir ayuda tempranamente cuando se presenten los síntomas descritos y así evitar daños irreversibles en el aparato genital de la mujer.
En la era moderna, antes de ser madre, la mujer debe estudiar una carrera universitaria, salir al mercado laboral, destacarse y triunfar. La maternidad se difiere. La mayoría de las mujeres en la actualidad desean tener su primer hijo después de los 35 años, lactan poco o no lactan y el número promedio de hijos es de 1-2 por familia.
En resumen están expuestas a padecer ENDOMETRIOSIS.
La endometriosis, una enfermedad cuyo origen se desconoce, se caracteriza por fuertes dolores durante la menstruación y dificultad para quedar en embarazo.
El endometrio es la capa interna del útero, que se desprende mes a mes con la menstruación (cuando no hay embarazo). La Endometriosis ocurre cuando este tejido crece en zonas distintas a la cavidad uterina, como las trompas de Falopio, los ovarios, la pelvis o incluso el intestino, pulmón, hígado y mucosa nasal entre otros.
Al parecer el sistema inmunológico y la exposición prolongada a las hormonas ováricas como los estrógenos facilitan su aparición, aun en adolescentes.
Una de cada 4 mujeres la padecen, y 40 por ciento de las que consultan a los centros de fertilidad la presentan.
En ocasiones el mal puede pasar inadvertido y su progreso lento puede traer consecuencias para la vida sexual (dolor durante las relaciones sexuales) y emocional de la mujer.
El médico debe sospechar la endometriosis basado en la historia clínica de la paciente. La ecografía ayuda cuando se presentan masas ováricas llamadas endometriomas y ofrecer una laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva) donde además de confirmar el diagnóstico se pueden cauterizar o quemar los focos de tejido anormal.
En las mujeres con deseos de procrear, propender al embarazo, ya que este evento fisiológico mantiene a la mujer sin menstruar por largos periodos de tiempo, y si además se agrega una lactancia prologada, tendrá un reposo ovárico considerable, con mejoría de los síntomas.
Sino desea embarazarse su médico le recomendara analgésicos o tratamientos endocrinológicos para bloquear la producción de hormonas femeninas, ayudando a mitigar los síntomas. De este modo se impide de manera temporal el crecimiento de la endometriosis.
El propósito de esta columna es alertar a la comunidad en general sobre los riesgos de presentar esta enfermedad, que inicialmente puede ser silenciosa y alentar a pedir ayuda tempranamente cuando se presenten los síntomas descritos y así evitar daños irreversibles en el aparato genital de la mujer.
Publicar un comentario