
Estrés y reproducción humana, mitos y realidades
Conformar una familia es uno de los aspectos más importantes en la vida de la mayoría de las personas. El 85 % de las parejas logran concebir espontáneamente luego de un año de relaciones sexuales frecuentes sin protección. El 15% restante al no lograrlo con facilidad se cuestionan a cerca de las causas y de la incertidumbre de no saber si podrán, y esto genera gran impacto en la pareja ocasionando situaciones de estrés y ansiedad.
Un porcentaje importante de las parejas presenta perdida recurrente de embarazos (PRE) conocida también como aborto habitual (3 o más perdidas), y al ocurrirles los sentimientos de frustración, ira y ansiedad normales en la situación, generan estrés psicológico; afectando la cotidianidad.
Existen otros factores como los trastornos de la alimentación, del sueño, jornadas extenuantes, estrés laboral, uso de sustancias como la cafeína, tabaco, marihuana y alcohol afectan las hormonas reproductivas de primer nivel causando disfunción ovulatoria en la mujer y reducción de la calidad espermática en el hombre.La reducción del número de espermatozoides por mililitro del eyaculado, de 20 a 15 millones en los últimos 40 años, según múltiples metaanálisis, está asociada en primera instancia al estrés que vive la sociedad moderna.
Los que estamos abocados diariamente a confrontar estos problemas nos preguntamos; ¿El estrés produce Infertilidad o la Infertilidad produce estrés? Solo situaciones de estrés extremo pueden asociarse con infertilidad en relación con trastornos ovulatorios en la mujer y/o alteraciones en la frecuencia sexual en la pareja, eyaculación precoz o retardada, disfunción eréctil, sexo con la única finalidad de conseguir el embarazo.
La ansiedad es mas un efecto que una causa de la infertilidad. Es difícil encontrar una pareja infértil que no tenga ansiedad, o una, cuya única causa sea la ansiedad. por lo tanto, abusar de “Si se relajan quedaran en embarazo” es en ocasiones subestimar el problema y negarle a la pareja la posibilidad de recibir ayuda profesional y calificada.
Señalar a su pareja como responsable, culpar, cargar emociones negativas, exigir tranquilidad en situaciones de estrés, incluso haber tenido aborto, hace exacerbar la culpa y el miedo que producen una retroalimentación negativa a nivel cerebral (hipotalámica), inhibiendo aún más las hormonas reproductivas y aumentando el problema.
Siendo así se debe considerar que el efecto que tienen las emociones y la respuesta cognitiva es fundamental en la reproducción humana y esto nos obliga a protocolizar que toda pareja infértil deba ser acompañada e intervenida, por un profesional del área de la salud mental.
El estrés no es bueno para los tratamientos de Fertilidad.
Un porcentaje importante de las parejas presenta perdida recurrente de embarazos (PRE) conocida también como aborto habitual (3 o más perdidas), y al ocurrirles los sentimientos de frustración, ira y ansiedad normales en la situación, generan estrés psicológico; afectando la cotidianidad.
Existen otros factores como los trastornos de la alimentación, del sueño, jornadas extenuantes, estrés laboral, uso de sustancias como la cafeína, tabaco, marihuana y alcohol afectan las hormonas reproductivas de primer nivel causando disfunción ovulatoria en la mujer y reducción de la calidad espermática en el hombre.La reducción del número de espermatozoides por mililitro del eyaculado, de 20 a 15 millones en los últimos 40 años, según múltiples metaanálisis, está asociada en primera instancia al estrés que vive la sociedad moderna.
Los que estamos abocados diariamente a confrontar estos problemas nos preguntamos; ¿El estrés produce Infertilidad o la Infertilidad produce estrés? Solo situaciones de estrés extremo pueden asociarse con infertilidad en relación con trastornos ovulatorios en la mujer y/o alteraciones en la frecuencia sexual en la pareja, eyaculación precoz o retardada, disfunción eréctil, sexo con la única finalidad de conseguir el embarazo.
La ansiedad es mas un efecto que una causa de la infertilidad. Es difícil encontrar una pareja infértil que no tenga ansiedad, o una, cuya única causa sea la ansiedad. por lo tanto, abusar de “Si se relajan quedaran en embarazo” es en ocasiones subestimar el problema y negarle a la pareja la posibilidad de recibir ayuda profesional y calificada.
Señalar a su pareja como responsable, culpar, cargar emociones negativas, exigir tranquilidad en situaciones de estrés, incluso haber tenido aborto, hace exacerbar la culpa y el miedo que producen una retroalimentación negativa a nivel cerebral (hipotalámica), inhibiendo aún más las hormonas reproductivas y aumentando el problema.
Siendo así se debe considerar que el efecto que tienen las emociones y la respuesta cognitiva es fundamental en la reproducción humana y esto nos obliga a protocolizar que toda pareja infértil deba ser acompañada e intervenida, por un profesional del área de la salud mental.
El estrés no es bueno para los tratamientos de Fertilidad.
Publicar un comentario