
Nutrición en la Periconcepción
El sobrepeso y la obesidad son una epidemia social silenciosa convirtiéndose en importante causa de morbimortalidad.
El 30 % de las parejas llegan a la época del embarazo con sobrepeso u obesidad, por esta razón es aconsejable que las mujeres que vayan a programar su embarazo o que se encuentren en tratamientos de reproducción asistida sean debidamente orientadas acerca de las normas que deben seguir en su dieta diaria.
La alimentación debe ser equilibrada en nutrientes. Dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales, con el fin de preparar el organismo para un buen embarazo. Debe ser programada según la edad, peso, talla, estado de salud y nivel socioeconómico.
La obesidad y el sobrepeso inciden de manera determinantemente en las mujeres en edad fértil ya que disminuyen sustancialmente las posibilidades de un embarazo por la presencia de alteraciones a nivel hormonal, aumentando el riesgo de complicaciones graves en el embarazo como la diabetes y la preclamsia.
La higiene nutricional es el pilar fundamental en el manejo del Síndrome del Ovario Poliquístico que puede generar efectos metabólicos nocivos irreversibles en la mujer.
Las recomendaciones nutricionales básicas son:
Mantener la relación entre el peso y la talla dentro de los estándares recomendados por la organización mundial de la salud (índice de masa corporal adecuado)
Evitar el consumo de azucares simples como dulces, gaseosas, postres, tortas, jugos, helados. Evitar el consumo de “comida chatarra” especialmente en horas nocturnas.
Disminuir al máximo el consumo de alimentos con alto contenido de grasas.
Aumentar el consumo de verduras, frutas y granos. Es preferible el consumo de las frutas en su estado natural.
Tomar abundante agua y evitar bebidas negras con azúcar, Incluir al menos en las tres comidas principales, alimentos ricos en proteína como la carne de res, huevo, queso, pollo, cerdo, pescado y leche.Hacer un programa adecuado de ejercicios.
Recomendamos la consulta preconcepcional en la cual se indica, exámenes básicos, vacunas, citología vaginal, ecografías, ácido fólico (evita los defectos del tubo neural) y valoración por la dietista nutricionista.
Publicar un comentario