
Preservación de la fertilidad
La preservación de la fertilidad actualmente es una opción cada vez más aceptada, tanto hombres como mujeres pueden garantizar la integridad de sus gametos y posponer su procreación mediante el uso de procedimientos médicos y de laboratorio. Existen diferentes razones para acceder a estos procedimientos como el cáncer, enfermedades autoinmunes o tratamientos que contraindiquen el embarazo y por razones sociales o sin indicación médica (vida laboral, decisión del paciente).
En la mujer la edad óptima para preservar ovocitos es antes de los 35 años, las causas más frecuentes son asociadas al cáncer de mama, ovarios, cuello uterino. Este procedimiento se conoce como vitrificación de ovocitos , es la técnica más moderna que existe para conservación de los óvulos maduros, éstos se ponen en contacto con sustancias crioprotectoras que garantizarán la preservación de la maquinaria interna de la célula (ADN) así como también su viabilidad al evitar la formación de cristales de hielo que dañan la célula, al ser almacenados en nitrógeno líquido a menos 196ºC durante el tiempo que sea requerido para que la paciente termine su tratamiento. Con la vitrificación se garantiza el 97% de supervivencia de los ovocitos, obteniendo los mismos resultados que cuando se utilizan óvulos frescos. En el hombre también es posible preservar la fertilidad, está indicado en pacientes que serán sometidos a quimio o radioterapia o a cirugías, generalmente por cáncer testicular, el cual afecta a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. Antes de iniciar con quimioterapia y evaluados los parámetros seminales, se congelan 3 muestras de eyaculado, tomadas con un intervalo de 2 días con el fin de almacenar el mayor número posible de gametos, para la congelación, la muestra es puesta en contacto con un crioprotector, la preservación no tiene un límite de tiempo establecido, pueden permanecer congelados el tiempo requerido por el paciente.
En la actualidad la consulta más frecuente en los centros de reproducción con relación a la preservación de la fertilidad es la criopreservación de ovocitos por razones sociales, laborales o por decisión de la paciente.
En la mujer la edad óptima para preservar ovocitos es antes de los 35 años, las causas más frecuentes son asociadas al cáncer de mama, ovarios, cuello uterino. Este procedimiento se conoce como vitrificación de ovocitos , es la técnica más moderna que existe para conservación de los óvulos maduros, éstos se ponen en contacto con sustancias crioprotectoras que garantizarán la preservación de la maquinaria interna de la célula (ADN) así como también su viabilidad al evitar la formación de cristales de hielo que dañan la célula, al ser almacenados en nitrógeno líquido a menos 196ºC durante el tiempo que sea requerido para que la paciente termine su tratamiento. Con la vitrificación se garantiza el 97% de supervivencia de los ovocitos, obteniendo los mismos resultados que cuando se utilizan óvulos frescos. En el hombre también es posible preservar la fertilidad, está indicado en pacientes que serán sometidos a quimio o radioterapia o a cirugías, generalmente por cáncer testicular, el cual afecta a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. Antes de iniciar con quimioterapia y evaluados los parámetros seminales, se congelan 3 muestras de eyaculado, tomadas con un intervalo de 2 días con el fin de almacenar el mayor número posible de gametos, para la congelación, la muestra es puesta en contacto con un crioprotector, la preservación no tiene un límite de tiempo establecido, pueden permanecer congelados el tiempo requerido por el paciente.
En la actualidad la consulta más frecuente en los centros de reproducción con relación a la preservación de la fertilidad es la criopreservación de ovocitos por razones sociales, laborales o por decisión de la paciente.
Publicar un comentario